- Nombre científico:Pteronura brasiliensis
- Hábitat: Amazonas
- Peligro de Extinción: En Peligro Crítico de Extinción (CR)
- Longitud: 1,5 a 2 metros
- Alimentación: Carnívoro
Contenido del artículo
Nutria gigante, la más grande de las especies de Nutrias del mundo
La Tierra alberga cientos de especies de mamíferos, que recorren llanuras, bosques, montañas y selvas formando parte de la amplia biodiversidad que caracteriza a nuestro planeta.
Otros tantos de estos mamíferos engalanan nuestros ríos y mares, conviviendo en armonía con el medio que les rodea, sin embargo el ser humano se ha encargado de irrumpir perjudicialmente en el mundo natural de estas especies, llevando a muchas de estas especies al riesgo inminente de la extinción.
En este artículo hablaremos sobre la nutria gigante, la especie de nutria más grande que existe sobre el planeta y cuya permanencia en la Tierra quizás no sea duradera, debido a la relación discordante que tiene el hombre con su medio ambiente. Conoce este peculiar animal y descubre por qué la nutria gigante está en peligro de extinción.
Origen y hábitat
La nutria gigante, también conocida como lobo ariray, lobo de río, ariranha, perro de agua, lobo corbata, lobo gargantilla o simplemente nutria gigante de río, es un animal en peligro de extinción, perteneciente a la familia de los mustélidos y cuyo hábitat se encuentra distribuido a lo largo de toda la Amazonia.
Los Piaroas (grupo indígena colombo – venezolano) suelen llamarla Yéu mientras que la ciencia le ha dado el nombre de Pteronura brasiliensis.
Este mamífero carnívoro habita exclusivamente en las aguas dulces de los ríos, lagunas o manglares de palmeras sobre todo a lo largo de los ríos Amazonas, Orinoco y La Plata, siendo por lo tanto una especie endémica de gran parte del continente Americano, específicamente en toda su parte sur.
La nutria gigante aunque se encuentre preferentemente en ambientes acuáticos, también se la puede observar en suelo terrestre, compartiendo sus hábitos de vida en ambos lugares.
Prefiere habitar sobre aguas poco profundas y muy claras con fondos de suelo rocosos, los cuales se encuentran rodeadas de densa población vegetal, de la cual le servirá de ayuda para construir sus guaridas entre los troncos derribados o en las orillas de los ríos.
En algunas ocasiones suelen abandonar los lechos de los ríos para trasladarse tierra adentro y sumergirse en la selva en búsqueda de nuevos territorios.
Características morfológicas
Las características morfológicas de la nutria gigante la han convertido en uno de los mamíferos más peculiares que habitan en los ríos, llegando a encabezar el primer lugar, en tamaño, de todas las nutrias existentes en el mundo.
Este animal es un mamífero carnívoro, cuya esperanza de vida no es tan larga como la de otros animales de su clase, ya que pueden llegar a vivir no más de 8 años.
Por ser un mamífero con estilo de vida anfibio en la mayor parte del tiempo, posee una capa externa de pelaje corto sobre todo su cuerpo, la cual al entrar en contacto con el agua, no permite que su capa interna de pelo pueda llegar a mojarse.
Aunque el color de su pelaje puede variar entre tonos café, rojizo o pardo oscuro, la nutria gigante puede parecer completamente de color negro al mojarse, engañando al ojo de quien la ve, haciéndole creer que es de piel negruzca.
Alrededor de su cuello posee machas de color blanco, particulares y únicas para cada individuo, lo cual permite una rápida identificación entre los miembros de un grupo o camada.
La longitud de la nutria gigante ha sido la razón principal para su nombre, pues esta especie llega a medir entre 1,5 y 2 metros de largo; su peso oscila entre los 25 y los 32 kilogramos, aproximadamente, aunque se tiene registros de algunas nutrias con casi 50 kilogramos de peso.
Este animal se caracteriza por lo social que suele ser con los de su misma especie, ya que viven en pequeños grupos de 8 a 10 nutrias gigantes, de distintos sexos pero con una pareja dominante con los que comparte la mayor parte de su vida. Por ser un mamífero de estilo de vida anfibio, posee orejas y nariz oclusivas, es decir, que se cierran al sumergirse en el agua.
Sus bigotes son largos y sensibles, los cuales le permiten detectar la presión, la fuerza y la corriente con la que viaja el agua en los ríos donde se desplaza, habilidosamente, por medio del nado.
Alimentación
La alimentación de la nutria gigante se caracteriza por estar compuesta principalmente de peces, aunque de no encontrarlos con facilidad, puede llegar a alimentarse de otros animales como los caimanes, babas, cangrejos, serpientes y anacondas.
Si la situación le obliga a alimentarse de caimanes pequeños, lo realiza a través de una cacería coordinada, la cual implica la colaboración de otros miembros de su grupo familiar para capturar y matar a la presa que les servirá de sustento.
Generalmente suele consumir de 3 a 4 kilogramos de peces al día por lo que tiene un voraz apetito que le hace estar constantemente buscando su alimento.
Reproducción
La nutria gigante es una especie monógama por lo que se aparea con un solo miembro durante toda su vida, con el que establece vínculos familiares estables y fuertes. Este animal alcanza su madurez sexual a los dos años de edad, donde se separan de sus padres y hermanos para formar una nueva familia.
El apareamiento de la nutria gigante tiene lugar dos veces al año, con un ritual para la cópula iniciado estrictamente por el macho; la hembra al tener su óvulo fecundado, tendrá un período de gestación que durará entre 65 y 70 días, pariendo finalmente de 1 a 5 crías durante la época de sequía.
En los días finales de gestación la hembra busca un lugar confortable y seguro, posiblemente en sus madrigueras construidas a orillas de los ríos donde dan a luz a sus crías, las cuales nacen desprovistas de pelaje y completamente ciegas.
Éstas se alimentarán de leche materna durante los primeros nueve meses a partir de los cuales deberán aprender a obtener su propio alimento.
Aunque las hembras pueden concebir dos veces al año, existen casos en los que, por razones desconocidas, tan solo se muestran perceptivas para el apareamiento después de dos años de su última gestación.
Las nutrias gigantes suelen ser muy familiares, estableciendo vínculos estrechos y permanentes con cada miembro de su grupo familiar.
No obstante, existen estudios donde se ha observado algunas hembras abandonan a sus crías por razones desconocidas, pero muy probablemente pudiera ser debído al estrés al que puedan estar sometidas.
Nutria Gigante en Peligro de Extinción
La nutria gigante es uno de los mamíferos acuáticos en peligro de extinción, debido a las enormes cambios que el hombre realiza a al hábitat donde viven estas especies. Entre otras amenazas, también se podrían encontrar;
Actividad cinegética
La cacería indiscriminada ha puesto a la nutria gigante en peligro de extinción; su piel es altamente cotizada para fabricar sacos y abrigos que luego se comercializan a precios exorbitantes.
Deforestación
La tala de los árboles, especialmente a orillas de los ríos, hace que las riberas queden desprovistas de la vegetación que la nutria gigante necesita para construir sus madrigueras.
Actividades mineras
La explotación de los recursos minerales, requieren del uso de químicos contaminantes que van a dar a las aguas de los ríos. Recordemos que la nutria gigante necesita de aguas limpias y cristalinas para poder cazar, alimentarse y asegurar su supervivencia, por lo que las actividades mineras, merman la calidad de vida de la nutria en peligro de extinción.
La nutria marina gigante ha sido incluida por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en la lista de especies amenazadas que corren el riesgo de desaparecer muy pronto de nuestro planeta.
Son muchos los esfuerzos que diferentes organismos realizan día a día, para preservar la vida de todas las especies que habitan en la Tierra.
Sin embargo, la ayuda y colaboración de todos quienes hacemos vida en ella, es necesario para garantizar la biodiversidad que caracteriza hoy en día cada espacio de nuestros continentes.
Contribuir a prolongar la permanencia de la nutria gigante en su ambiente natural, es algo que se encuentra en las manos de nuestro destino.
Deseamos de corazón que este bella especie no acabe terminando de engrosar la lista interminable de animales en extinción que se añade cada año. Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles a la Nutria Gigante.
Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .
Somos conscientes de que en la actualidad vivimos grandes cambios climáticos debido principalmente a la destrucción provocada por la mano del ser humano y dichos actos repercuten directamente en los ecosistemas de los animales más desprotegidos.
En un mundo tan globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para expandir los mensajes.
Es por ello por lo que te pedimos encarecidamente que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a tus amistades sobre la necesidad de proteger nuestro planeta y por ende a todos los animales en peligro de extinción en el mundo.
Con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.
UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!